La arquitectura web es el esqueleto de tu sitio. Se refiere a cómo están organizadas las páginas y el contenido, y cómo los usuarios navegan por ellas. Una buena arquitectura no solo facilita la navegación para los usuarios, sino que también mejora la usabilidad, experiencia de usuario (UX) y el SEO.
Para crear una arquitectura web efectiva, hay algunos principios clave que debés tener en cuenta:
Definà una estructura jerárquica donde haya páginas principales y subpáginas. Por ejemplo, una tienda online podrÃa tener una estructura jerárquica asÃ:
Esto ayuda a que los usuarios y motores de búsqueda comprendan la importancia relativa de cada página.
El menú de navegación debe ser claro y fácil de entender. Los usuarios deben poder acceder a las páginas clave desde el menú principal sin tener que hacer más de tres clics para llegar a cualquier contenido importante.
Evitá menús sobrecargados o confusos. Si tenés muchas secciones, considerá usar menús desplegables para organizarlas.
Usá URLs limpias y descriptivas que den una idea clara del contenido de la página.
Ejemplo: tusitio.com/servicios/diseno-web es mucho mejor que tusitio.com/?p=12345.
Mantené la misma estructura y diseño en todas las páginas para que los usuarios siempre sepan cómo navegar sin importar en qué parte del sitio se encuentren.
Los elementos de diseño como el menú, los botones de llamada a la acción (CTA) y el pie de página deben estar ubicados de manera coherente en todo el sitio.
Antes de empezar a diseñar, es clave planificar cómo va a estar organizado tu contenido. Un sitemap es un esquema visual que muestra cómo se relacionan las diferentes páginas entre sÃ.
Consejo: Podés usar herramientas como MindMeister o Draw.io para crear tu mapa del sitio y visualizar mejor cómo se verá tu estructura.
Pensá en la experiencia del usuario: ¿Cuál es el camino más directo que deben seguir para encontrar lo que buscan?
Ejemplo: Si estás vendiendo productos, asegurate de que los usuarios puedan encontrar fácilmente las categorÃas de productos desde la página de inicio. Además, incluà enlaces internos dentro de las páginas para guiar a los usuarios a contenido relacionado (por ejemplo, productos recomendados o artÃculos del blog).
Tu menú de navegación debe reflejar la estructura jerárquica de tu sitio. Colocá en el menú principal las secciones más importantes y usá menús desplegables para incluir subcategorÃas.
Consejo: No sobrecargues el menú. Menos es más. Si tenés muchas páginas, usá secciones y agrupaciones lógicas para simplificar.
Los enlaces internos ayudan a los motores de búsqueda a entender la estructura de tu sitio y a los usuarios a encontrar contenido relacionado. Además, establecen una jerarquÃa que permite dar más visibilidad a las páginas importantes.
Ejemplo: En una entrada del blog, podés agregar enlaces a páginas de servicios relacionados o a otros artÃculos similares.
Las migas de pan (breadcrumbs) son una excelente herramienta para mostrarle al usuario dónde se encuentra dentro del sitio. Esto es especialmente útil en sitios con muchas categorÃas o productos. Además, los breadcrumbs mejoran el SEO porque crean una estructura de enlaces interna clara.
1. Priorizá las páginas clave: Las páginas más importantes deben ser fáciles de encontrar y acceder, como la página de inicio, servicios, blog y contacto.
2. Usá categorÃas y etiquetas: Esto es particularmente útil para blogs o sitios con mucho contenido. Agrupá las publicaciones en categorÃas y usá etiquetas para facilitar la búsqueda.
3. Crea páginas de destino (Landing Pages): Estas son páginas enfocadas en conversiones que se deben diseñar para atraer y guiar al usuario hacia una acción especÃfica (comprar, registrarse, descargar, etc.).
4. Actualizá y mejorá regularmente: Tu sitio va a crecer y cambiar con el tiempo, asà que es importante revisar la arquitectura web y optimizarla según sea necesario.