Las entradas son contenidos que se muestran en tu sitio web en un orden cronológico (más recientes primero). Funcionan como artÃculos o noticias para presentar nuevo material de lectura en un formato sencillo.
Existen distintas maneras de visualizarlas en tu web, las más comunes son utilizando el bloque de Publicaciones del blog o configurando una página especÃfica para publicaciones en la sección Personalizar → Configuración de la Página de inicio.
Si tienes alguna publicación marcada como destacada, esta se ubicará en la parte superior de tu blog, posicionándose antes de cualquier otra entrada. Esto es útil para próximos eventos, promociones, etc.
Si bien pueden parecer similares, en términos estructurales no lo son. Cada una tiene atributos especÃficos y responde a funcionalidades puntuales, a continuación veremos sus principales diferencias:
Entradas | Páginas |
Son publicaciones dinámicas que aparecen en orden cronológico inverso. | No suelen mostrar fecha ni autor, ya que son contenidos menos cambiantes. |
Funcionan como artÃculos o noticias, con fecha y autor visibles. | Estructuran contenido más complejo, a la vez que están orientadas a que el usuario ejecute todo tipo de acciones (compras, envio de formularios, etc). |
Permiten agrupar contenidos por categorÃas y etiquetas, facilitando la organización y búsqueda de temas especÃficos. | No se organizan en categorÃas o etiquetas como las entradas, y en cambio, pueden estructurarse jerárquicamente (por ejemplo, con páginas principales y subpáginas). |
Fomentan la interacción, ya que generalmente están abiertas a comentarios. | Generalmente, los comentarios están deshabilitados por defecto, aunque esto se puede cambiar. |
Son ideales para compartir actualizaciones frecuentes, novedades o artÃculos informativos. | Están diseñadas para contenido más estático y permanente, como la página “Acerca de”, “Contacto” o “Servicios”. |
Como ya mencionamos, una entrada está destinada a presentar información frecuente y con una estructura más bien estática y reutilizable. Es por esto que cuenta con campos predefinidos que debemos completar para que la visualización del contenido sea amena y ordenada:
Una categorÃa es un atributo que nos permite clasificar las entradas de acuerdo a su contenido. Crear y Asignar CategorÃas es una tarea de suma importancia para garantizar el orden del contenido y una experiencia de usuario agradable. Las categorÃas pueden ser creadas desde la sección Entradas → CategorÃas. También es posible crear un nueva categorÃa mediante un atajo que ofrece el editor de entradas
Junto a las etiquetas, las categorÃas conforman el grupo de taxonomÃas, que nos permitirán tener todo nuestro contenido de entradas ordenado. A esto le podemos sumar, la fecha o el autor, para hacer búsquedas al interior de nuestro dashboard
La palabra archivo se refiere al conjunto de entradas cargadas en nuestro sitio. Por defecto wordpress nos ofrece un widget para visualizarlas utilizando el editor de bloques. Para ello solo tenemos que buscar “entradas” en el listado de componentes. Una vez agregado podremos elegir entre varios modos de visualizar las entradas: lista, cuadricula, grilla, etc.
También se puede mostrar el archivo de entradas utilizando widget que ofrece Elementor. Si vamos hasta la seccion Elementos → WordPress → Entradas recientes encontraremos un widget que nos muestra la entradas de blog de forma predeterminada: